Instrumentos Musicales Indígenas del Estado Zulia

AQUÍ PUEDES OÍR NUESTROS MICROS RADIALES,

Nuestros Cuentos

jueves, 26 de agosto de 2010

EL MARE MARE


Los Pastores: Tapiz de Olivia Rodriguez de Diaz Uvi
Es una expresión musical y coreográfica propia de los pueblos indígenas de ascendencia caribe cuyo significado y origen está aún en revisión a pesar de los múltiples estudios realizados y recopilados. Al parecer el mare mare en un principio formaba parte de un ritual indígena en el que se le rendía culto a la luna. Miguel Acosta Saignes afirmaba que la danza indígena, conservada con muchas variantes, es el mare mare, distribuida por el oriente y sur del país. Se trata de un viejo baile indígena, propio de los Otomacos y Caribes y tal vez otros grupos, para honrar a la luna y al jaguar, que la representa y para propiciar la producción de algunas plantas como la yuca, seguramente ligadas al culto lunar. El mare mare ha sufrido con el tiempo un proceso de criollización. El mare mare de los Caribes forma parte de las danzas corales; enlazadas en parejas ó el danzante entre 2 damas, quien pasa su brazo derecho por la espalda de la pareja de ese lado y con el brazo izquierdo rodea la cintura de la otra pareja, dan unos pasos adelante ó atrás, dispuestos unos tras otro van describiendo círculos. El canto es grave y monótono, una especie de recitado sin rima, en el que se relatan viejos episodios, otras veces improvisan largos cuentos donde nombran las personas presentes. El mare mare criollo se canta, se danza o se canta y danza a la vez, también se ejecuta como grupo instrumental, integrado por cuatro y maracas, mientras que en el indígena el grupo instrumental está compuesto por cuatro, maracas y flautas de pan, estas flautas toman el nombre de “mare” que según los sonidos que emiten toman los nombres de macho, hembra y prima En el siglo XVII existía una ranchería de indios caribes con el nombre de Chamariapas, este pueblo fue sometido por los españoles. Como los indios no quisieron ser encomenderos huyeron a los morichales cercanos y se dedicaron a su rutina económica. Pero fueron perseguidos por los colonos. Debido a esto el cacique Maremare, muy cansado y enfermo, mandó a emigrar a su gente a las selvas de Guayana. Antes de llegar al paso del río Orinoco, falleció Maremare, su gente lo sepultó. Como el cacique no pudo recibir el acostumbrado ritual, su pueblo regresaba anualmente y colocaba cestos con maíz, yuca, etc. y hombres y mujeres bailaban una danza de suave y doliente ritmo, que con el tiempo llamaron Maremare en recuerdo del cacique desaparecido. Por eso la estrofa que dice:Maremare se murió en camino de Angostura yo no lo vide morir pero vi la sepultura

LA CRUZ EN LA URBE

La Cruz De Mayo: Tapiz de Olivia Rodriguez de Diaz "UVI"




La celebración de la Cruz de Mayo en Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, data desde los tiempos de la colonia, basta decir que en el año 1520 el Papa la bendijo con el nombre de “Santa Cruz de Venezuela y Provincia Primada de América” esto motivó que los caraqueños festejasen tal acontecimiento en las esquinas con el nombre de la Cruz, la llegada del mes de la Virgen. Surgieron así las esquinas de Cruz de Candelaria y Cruz Verde. Hombres y mujeres se unían en comparsas con improvisadores de folías y músicos populares para visitar los nichos de cruces existentes en la ciudad. El 13 de Mayo de 1772 la iglesia se asoció a los festejos tradicionales del pueblo llevando en procesión a la Cruz en medio de repiques de campanas, truenos y música; contribuyendo además a sufragar los gastos por la traída de bailadores y cantantes de velorios. En el año 1777 en los primeros días de Mayo salían de la esquina de San Martín parejas de bailadores y cantadores de folías al son de tambores hasta llegar a La Cruz de Candelaria donde se efectuaba el gran Velorio. También se reunían en La Cruz de La Vega donde los velorios se realizaron con gran suntuosidad hasta el año 1880. Frente a estas cruces había durante todos los domingos de Mayo piñatas, carreras de cinta y palos ensebados, que concluían el día 31. Esta característica de los velorios de Cruz de Mayo se fue perdiendo hasta limitarse a celebraciones caseras y a rezos de rosarios. A mediados del siglo pasado con el proceso migratorio comenzaron a realizarse velorios cantados y tocados predominando el velorio central o barloventeño. Sin embargo es estos participaban muy poca gente, se realizaban dentro de las casas como una reunión familiar, existían pocos tocadores y en Caracas no se encontraban los instrumentos. En los años 80 con el desarrollo de los grupos musicales en la ciudad y la realización de manifestaciones populares, se inicia la organización de velorios de cruz colectivos, en las calles y otros espacios abiertos en los distintos barrios. Los velorios que se realizan en Caracas tienen una marcada Tendencia mirandina, aunque se notan influencias de otros sectores dependiendo del origen de sus organizadores. Hoy la proliferación de velorios de Cruz ha avanzado tanto que no hay barrio donde no se celebre.

EL TAMUNANGUE

Nuestro: Cruz Quinal Tapiz de Olivia Rodriguez de Diaz "Uvi "



El Tamunangue es una suite de danzas que constituye la más típica expresión musical y coreográfica del estado Lara y en zonas los estados Yaracuy y Portuguesa, hoy los larenses han llevado su promesa a lo largo y ancho del país.El Tamunangue es conocido como baile de negros de san Antonio, son de negros ó negros de san Antonio.La festividad comienza con el velorio el 12 por la noche, víspera del día de San Antonio en algunas casas del pueblo o caserío, donde cantan rosarios, salves y los gozos ó tonos que se prolongan hasta el amanecer.Al amanecer se realiza el rompimiento y salen los veloristas y fieles con los instrumentos típicos del tamunangue: cuatros, cincos, medio cincos, tamboras y maracas acompañando a los jugadores de la batalla en su camino a la iglesia para oír la misa en honor a San Antonio.Al finalizar la misa se reparto del pan y sale el santo en procesión por todo el pueblo con sonidos de fuegos artificiales y repique de campanas.- Antes de salir de la iglesia se toca una salve- música parecida a la oración católica- donde se establece un puente entre la ceremonia religiosa y el inicio de la fiesta popular.El Tamunangue consta de ocho sones distintos en música y en coreografía: La batalla, la bella, la juruminga, el yiyivamos, (yeyevamos ó chichivamos), el poco a poco (o los calambres), la perrendenga, el galerón y el seis por ocho (o seis corrido ó seis figuriao)Cuando el tamunangue se hace por promesa la celebración se inicia con una salve frente a un altar elaborado con una mesita donde colocan una imagen de san Antonio, dos velas a los lados y flores, y en el piso las varas tamunangueras