Instrumentos Musicales Indígenas del Estado Zulia

AQUÍ PUEDES OÍR NUESTROS MICROS RADIALES,

Nuestros Cuentos

jueves, 13 de mayo de 2010

JUAN DE DIOS MARTINEZ

Nació el 16 de Marzo de 1945 en la población de Bobures, capital del Municipio Sucre del estado Zulia en la Republica Bolivariana de Venezuela y de la mano de los viejos del pueblo comenzó a caminar por todo el sur del Lago por los senderos del cuento, las leyendas, los cantos (así hablaban mis padres cantando, nos contaba), iniciándose en el conocimiento de sus ancestrales raíces africanas esencialmente en su querencia por su santo protector San Benito. Se convirtió así en un conocedor y defensor de su afro del Zulia fuera de las aulas de clase pues no era materia de estudios en las escuelas ó universidades y comienza su peregrinar por todo el país dando a conocer las manifestaciones de la tradicionalidad zuliana: Chimbangueles, gaita de tambora, tamborlargo ó guarire, que aún no trasciende las fronteras del estado Zulia; era frecuente verlo en conferencias, encuentros, charlas y eventos en defensa de su cultura. Crea la editorial La Llama Violeta. Al principio con un multígrafo, una maquina de escribir y una engrapadora, Sus publicaciones se agrupan en 3 colecciones: Colección Afrovenezolana Colección Danzas étnicas y tradicionales , y cuadernos La cultura popular publico 70 libros dejando varios sin editar , en cuanto a la música dejó 2 grabaciones: Música, canto y danza presentes en los estados Mérida, Trujillo y Zulia e Instrumentos musicales indígenas del estado Zulia, esto último demuestra que fue más allá de su cultura original. En el año 1982 Juan de Dios Martínez creó el Grupo Ajé para la difusión de la danza y la música del Sur del Lago posteriormente Las escuelas infantiles de Folklore en los municipios Sucre, Perijá, Páez, La Guajira y Mara. Del Estado Zulia de la Republica Bolivariana de Venezuela, Igualmente creo el premio Nigale un Encuentro Regional de danzas étnicas y tradicionales. Juan de Dios abandona este plano terrenal el 2 de Octubre del 2005 y en la misa de cuerpo presente realizada en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá la monja Angelina Kitumua Bangizila dirigió el canto coral en dialecto africano mientras afuera se oían los repiques de los tambores de los diferentes chimbangueles que fueron a rendirle honores al capitán de capitanes. San José de eras, Gibraltar, Bobures, Vatei Hoy su legado cultural está en manos de sus 3 hijos y de su esposa acompañados por el Grupo Ajé y está más presente su frase favorita “nunca digáis adiós mi amor que es una palabra triste corazones que se quieren nunca deben despedirse.

"LOS VASALLOS DE SAN BENITO"



LA PARRANDA DE COJEDES

Pintura: Cesar Rengifo "Los Borachos"


En la zona central del país es común en la época decembrina la aparición de las parrandas de aguinaldos especialmente en los estados Carabobo, Aragua y Cojedes, que poseen una forma particular de entonas su música con violín, tres, tambora, guiro o charrasca, furruco, cuatro, maracas y guitarra, precedidos por una bandera con el nombre de la parranda y un farol en forma de estrella de Belén. , De este grupo de parrandas la que más se destaca por su antigüedad, sus aportes y su trayectoria es la parr
anda “La Flor de Cojedes” la cual fue fundada el 13 de Noviembre de 1933 en Punta de Mata, Municipio Falcón, basada en el grupo “Los Camachitos” fundado en 1928 por los hermanos Camacho.La contribución de los músicos cojedeños y es el arte de la improvisación y el uso del tono del becerrero y de ordeño en la denominada “tonada larga llanera” con lo que imponen la antigua copla sabanera de verso tornao (que vuelve al origen) y utilizan versos octosílabos y de diez, once y doce silabas. A la parranda la Flor de Cojedes se le atribuyen ser el primer grupo que salía para despertar la población antes de la misa de aguinaldos, así como iniciar la presentación en vivo en la Radio San Carlos. Han producido cuatro producciones discográficas, en acetato: Recuerdos de la Flor y Homenaje a Rodolfo Antonio Díaz y en CD: Homenaje a Camachito y Virgen de la Coromoto.


EL JOROPO


Pintura: Armando Reveron "Cruz De Mayo"

En nuestro país la palabra joropo tiene diferentes acepciones. Primero en el sentido de fiesta jolgorio, reunión familiar; así es muy frecuente decir voy a un joropo, te invito a un joropo. Segundo, cuando decimos vamos a bailar un joropo, se entiende por ser una forma de expresión corporal, un valseo o un escobillao y la otra acepción es cuando nos referimos a un género musical como un seis por derecho, un gabán, un pajarillo. Rafael Salazar en su libro “La Cultura Popular en Venezuela” dice que el joropo como forma musical se divide en golpe y pasaje y que existen 38 formas diferentes de joropo. En el conjunto de piezas musicales que se utilizan para bailar el joropo, el golpe es el que reúne mayor variedad melódica, mientras el pasaje es la música para escuchar, para enamorar, por su lentitud, pero se baila como todo joropo. El joropo como expresión musical bailable está extendido por todo el país y en cada región tiene características propias, cada región tiene una expresión corporal y una instrumentación musical distinta. Conocemos entonces el joropo llanero, el joropo central también llamado tuyero o mirandino, el golpe larense o tocuyano, el golpe y estribillo o estribillo cotorreao en el oriente del país, el joropo guariqueño, el joropo de violín, el joropo jorconiao, el joropo guayanés, el joropo de bandola ó joropo pata é perro y Luís Felipe Ramón y Rivera nos habla de un joropo andino.  


FIESTAS Y DANZAS RITUALES DE VENEZUELA


Pintura: Elsa Morales

Las fiestas y danzas rituales de Venezuela se encuentran difundidas en diversas regiones del país, muchas con las características que tenían estas celebraciones en la Edad Media Europea. Entre estas características tenemos: Fiestas agrupadas alrededor de los solsticios Participación predominante de hombres Uso de trajes vistosos especiales y/o mascaras Acompañamiento de instrumentos musicales Elementos de danza y teatro en la realización del ceremonial. Entre estas danzas se encuentran las de imitación de animales, las de muerte y resurrección, simulación de faenas agrícolas, mímica, declamación, etc. Recorrido por las calle de la localidad en procesión Existencia de una sociedad que organiza la festividad y recoge los fondos necesarios para sufragar los gastos que ocasiona la celebración, Recolección de fondos transportando la imagen sagrada. Construcción de altares en calles y casas particulares adornados con imágenes y/o símbolos católicos Reunión de los participantes para celebrar una comida en común.


MARE MARE KARIÑA


Mural Liceo Andres Bello

La nación indígena kariña se encuentra dispersa en varias comunidades del estado Anzoátegui. Al este de la Republica Bolivariana de Venezuela Pertenecen a la familia lingüística de los Caribes. Los Kariñas aún conservan algunos rasgos culturales propios como su lengua y el baile del Maremare, además de una literatura oral. El Maremare es iniciado por los ancianos en el canto y el baile para que alejen del grupo todo espíritu peligroso, se baila tanto en los momentos de alegría como de tristeza. Se baila en parejas, en grupos de tres o más personas y pueden ser de igual o de distinto sexo y de cualquier edad, Se baila dando pasos cortos y hacia delante y hacia atrás, dando vuelta en un mismo terreno. Al mismo tiempo que se mueven los pies se hace un movimiento de vaivén del cuerpo. Los hombres colocan sus brazos sobre los hombros de las mujeres y estas pasan su brazo por la cintura de ellos. Existen muchas variedades d maremare como el Guaireño, el Cruzado, el Mameño, el Kashimpio, el Marinmiari y el Va´daño. Los bailes de algunos pájaros los ha inspirado para crear el Maremare del pájaro Aguaitacamino, el maremare del pájaro caricari y el Maremare del pájaro Carapai. Las letras del maremare se improvisan de acuerdo a la ocasión o motivo de celebración, también hay letras sobre su historia sagrada. Son cantadas por hombres y mujeres, los maremare que imitan cantos de pájaros son cantados por mujeres. La música es con el cuatro, las maracas ó solo con el verécushi, una especie de flauta de varios carrizos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

saludos puedes dejar tus comentarios sobre la pagina nos gustaría saber tu opinión y tu dirección de correo electrónico para comunicarnos contigo y si quieres enviarte material de tu interes
correo electrónico: por12metrosdecultura@gmail.com