Paradura del Niño: Por Rafael Eusebio Baptista |
LA LLORA
La llora es una costumbre reflejada en una expresión coreográfica que tiene lugar el 2 de noviembre, día de los muertos en La victoria y Zuata, estado Aragua.Es una suite constituida por seis piezas musicales que evidencian su mestizaje cultural, puede interpretarse como la forma de vida del hombre de pueblo colonial; su religiosidad, su vida social, la virilidad del hombre y su espíritu guerrero.Su origen no está claro, el hecho de bailar en forma circular, alrededor de un árbol y el grito guerrero indígena indicando el final de cada acto presume su origen en las tradiciones aborígenes, que más tarde con el proceso del mestizaje y sincretismo fue adquiriendo nuevas formas.Los instrumentos de La Llora son: cuatro, guitarra, contrabajo, maracas, tambor, mandolina y carángano.La coreografía se organiza alrededor de dos círculos, en el interno se colocan los músicos y cantadores y en el externo van los bailadores.La música se inicia con La Sambainina que es un joropo valseado, luego la Vaca donde el hombre torea a la mujer, posteriormente el Oso donde los bailadores hacen gestos que imitan el caminar de un oso, seguidamente se canta la Chispa donde el hombre esta borracho y se abraza a la mujer par no caerse; luego San Juan y la Magdalena , ahí la mujer va adelante y su pareja detrás utilizando el sombrero como una aureola; los participantes van uno tras otro en forma circular, el final es el Palito palo donde en una de sus partes el cantador dice” tranca el palo María Antonia” donde las parejas tratan de tumbarse unas a otras
Mercado de Buhoneros Por: Elsie Arriatia |
LAS TURAS
Las turas es un rito Ayaman que se le rinde a los períodos de la cosecha del maíz, en algunas regiones del occidente del país, significa maíz tierno. La celebración del rito de las turas se práctica en muchas haciendas, poblaciones y caseríos de Distrito Federación del estado Falcón y el Distrito Urdaneta del estado Lara.Los descendientes de indígenas celebran todos los años dos clases de turas: una tura pequeña, que se realiza en las áreas campesinas y una tura grande que solo se practica en las zonas montañosas entre los descendientes de los Ayamanes. Los personajes que intervienen en las turas son: dueños del patio, los mayordomos, los ayudantes, la reina de las turas, los músicos, los grupos danzantes y el público en general. Los hombres y mujeres que participan en la fiesta no tienen vestimenta especial salvo el capataz que algunas veces lleva un plumaje y la reina de Las Turas que lleva una corona de cartón adornada con ramas y vainitas de caraotas. La festividad se realiza en un lugar acondicionado que llaman patio, donde colocan el palacio, cual es dos postes adornados con palmas, ante el cual ponen una cruz y es cubierto con trozos de caña, mazorcas de maíz y de frutos. Antes se limpia y acondiciona el árbol de la basura, cerca de la población y al lado de un río. La manifestación se realiza: 1.- Encuentro de las matas, recibimiento a los demás toreros visitantes 2.- Danza alrededor del palacio 3.- Tumbada del palacio 4.- Visita a la Virgen turera 5.- Zumbado de los inviernos. Los instrumentos musicales utilizados son: flautas de carrizo, cachos de venado y maracas. La música con que se danza tales manifestaciones rituales esta formad por sones y toques.
Casa natal de Urdaneta : Jose Hernandez Criollo |
LUIS LAGUNA
En Guácara población del estado Carabobo, un primero de Mayo de 1926 nació Luis Laguna, proviene de una familia de músicos. A temprana edad se traslada a la ciudad de Maracay estado Aragua donde fija su residencia. La guitarra fue su fiel compañera, con sus hermanos forma una agrupación musical e interpretan: Valses, Merengues y serenatas. En el correr de los años Luis Laguna se convierte en un músico muy prolifero, su poesía rica, llena de verdad humana sentimiento y pasión. Su música de un estilo lleno de armonizaciones modernas, Luis Laguna le canto a Venezuela, le canto a las pequeñas cosas de la vida cotidiana. A las golosinas criollas, al heladero con clase, a la comae Joaquina, la serenata, al poeta y a la criollísima forma del hablar venezolano.
Homenaje a: Guillermina Ramirez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
saludos puedes dejar tus comentarios sobre la pagina nos gustaría saber tu opinión y tu dirección de correo electrónico para comunicarnos contigo y si quieres enviarte material de tu interes
correo electrónico: por12metrosdecultura@gmail.com