El velorio de Cruz en la región de los estados: Apure,
Barinas y Guarico, a diferencia de los estados centrales que utilizan tres o más
cruces en el llano ponen una sola aunque acompañada de santos, flores y frutas,
la colocan en un nicho o directamente en
el piso, y la adornan con mucha palma real. En el llano se celebra el velorio
con cantos polifónicos a los cuales denominan tonos ó tonos de velorio, con la particularidad de
combinar voces con cierta independencia en el canto. Estos pueden ser con o sin
acompañamiento y mezcla de tres voces: la voz media o adelante, iniciadora del canto; la voz
falsa o media falsa, que funge de voz superior y entona la melodía, y la voz
tenor o tenorete, que es la voz inferior,
base armónica del tono.En el estado Barinas existe un tono que además del cuatro introduce el
uso de la bandola llanera, que hace un
preludio instrumental e inicia la voz adelante y da paso a las otras voces,
intercalado interludios y preludios instrumentales que interpreta la bandola. Después
de interpretar los cantos devocionales generalmente en horas de la madrugada
tapan la cruz con un manto o la voltean para dar paso a la fiesta donde se
bailan varias formas de joropo, esta acción en Barinas es llamada el rompeluto
o rabo de Velorio.En
los Valles de Orituco dentro del ritual del velorio se realizan rogativas en
solicitud de las primeras lluvias; al amanecer se interpreta una retahíla que
es un canto acumulativo de participación colectiva que a partir de una ida
inicial van incorporando versos. Una costumbre
casi desaparecida es el juego de prendas denominado la Marisela.En Guarico
al finalizar los tonos se interpretan pajarillos para inicial el baile y los
cantos recios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
saludos puedes dejar tus comentarios sobre la pagina nos gustaría saber tu opinión y tu dirección de correo electrónico para comunicarnos contigo y si quieres enviarte material de tu interes correo electrónico: por12metrosdecultura@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
saludos puedes dejar tus comentarios sobre la pagina nos gustaría saber tu opinión y tu dirección de correo electrónico para comunicarnos contigo y si quieres enviarte material de tu interes
correo electrónico: por12metrosdecultura@gmail.com