Es la forma musical
Zuliana que más se ha difundido en el país a través de las producciones
discográficas o actuaciones en televisión de los conjuntos gaiteros zulianos o
de cualquier parte de Venezuela. La gaita de furro es la que todos los años
antes de que llegue la temporada navideña, comienza de a invadir los medios de
comunicación y centros sociales en las voces e instrumentos de los conjuntos
gaiteros. A la gaita de furro también se le conoce como gaita maracucha o
maracaibera pues es en Maracaibo de se ha asentado. Su origen se lo disputan
los barrios El Empedrado como se le conoce a la parroquia Santa Lucia y la
parroquia Chiquinquira a la que se le llama El Saladillo. En cuanto a la fecha
que debe interpretarse, unos dicen que debe tocarse todo el año y otros que la
gaita corresponde al mes de Diciembre. La gaita de furro es una manifestación
popular pagana, no tiene razón religiosa, aun cuando en muchas ocasiones se usa
para cantar a los santos y a determinados elementos divinos. Los instrumentos típicos
son: el cuatro, maracas, la charrasca, el tambor y el furro. Hay que sostienen
que el estribillo debe estar formado por seis versos hepta u octosílabos y las
estrofas cantadas por el solista deben ser cuartetas, también formados por
versos hepta u octosilábicos, la temática en la gaita de furro es muy variada
desde hablar sobre personajes hasta destacar algunos comercios, la
cotidianidad, hechos históricos y situaciones amorosas. La opinión general es
que la gaita no se baila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
saludos puedes dejar tus comentarios sobre la pagina nos gustaría saber tu opinión y tu dirección de correo electrónico para comunicarnos contigo y si quieres enviarte material de tu interes
correo electrónico: por12metrosdecultura@gmail.com