Instrumentos Musicales Indígenas del Estado Zulia

AQUÍ PUEDES OÍR NUESTROS MICROS RADIALES,

Nuestros Cuentos

martes, 25 de mayo de 2010

EL PESEBRE, EL MONO, LOS PASTORES, LOS VASALLOS DE LA CANDELARIA, LAS DIVERSIONES, CONTICINIO, LA PARRANDA

 EL PESEBRE

Pintura De: Elizabeth Conde



La creación del pesebre se le atribuye a San Francisco de Asís, quien en la Navidad del año 1223 obtuvo de permiso para instalar una representación viva del nacimiento de Belén, un pesebre de Navidad, acompañado de frailes y gente del pueblo marchó en procesión hasta el pesebre y ofició una misa. De ahí surgió la representación figurada, realista como maqueta o miniatura arquitectónica de la Natividad. Luego fue difundido por todo el orbe cristiano y en cada país adoptó modalidades distintas.En la época clásica se llamó también “portal de Belén”, nombre que se conserva en nuestra zona andina, junto con el nombre de “cuna del niño”. De “portal de Belén” surgió también “portal” nombre del nacimiento en zonas de España.En Venezuela los pesebres, nacimientos, portal de Belén llegaron con la colonización y tienen diversas formas y tamaños según sean en el campo ó la ciudad.Generalmente el centro del pesebre suele ser una cueva o una pequeña casa, donde colocan a San José, la Virgen y al niño Jesús, quien estará cubierto hasta la media noche del 24 de Diciembre, están acompañados por los Reyes Magos, el buey, la mula e innumerables pastores de todos los tamaños y posiciones.Al pesebre lo rodean una serie de manifestaciones como son los cantos de aguinaldos, los pastores, el robo, búsqueda y paradura del niño, la serenada, los zaragozas.
Pintura De: Gonzalo Vidal
EL MONO



En nuestro país se celebra el 28 de Diciembre el Día de los Inocentes y las fiestas de locos y locainas pero en Caicara de Maturín se realiza la celebración de El Mono, algunos dicen que en ella se sincretizan creencias indígenas con la fiesta de locos, otros que se trata de una danza inspirada en rituales indígenas, otros más que la imagen del mono se debe a la devoción de los indígenas por ese animal. El cultor José Rafael Rojas conocido como “Chilo Rojas” afirma que ese día se celebraba el Día de los negros, día de los Inocentes o día de los Locos, donde salían varias parrandas o partidos con diversos disfraces a recoger dinero al compás de la Marisela (pieza musical muy distinta la actual música del Mono) acompañados del cuatro, tambora, maracas y charrasca. De cada barrio o calle salía una parranda y dice que El Mono surgió de una parranda que formó la familia Palacios de la Calle La Casualidad.La fiesta del Mono se realiza en la plaza Bolívar d Caicara, frente a la iglesia que permanece cerrada, comienza muy temprano con la llegada de las parrandas provenientes de caseríos y barriadas cercanas, los pobladores y visitantes se juntan en una larga cola de danzantes tomados de la cintura y bailando, hoy con una gran diversidad de grupos musicales con cuatro, cueretas, bandolín e instrumentos de viento sin olvidar l tradicional Ciriaco.A la diversidad de disfraces del Mono lo acompañan los morochos, los negritos, la Capitana, los indios y muchos más.
Pintura :De Armando Revero "La Cueva"
LOS PASTORES


Con motivo de celebrar la Anunciación del Señor se realiza,durante los primeros días de Diciembre la festividad llamada Velorio,Danza,Cuadro o Romería de los Pastores en Aguas Calientes y San Joaquín en el estado Carabobo, Chuao y El Limón en el estado Aragua y en Bocono es el estado Trujillo, se celebra el 6 de Enero.- Se inicia en mes antes con los ensayos y la recolección de fondos y se realiza en un espacio preparado ante la iglesia. Los participantes de la procesión se concentran en la casa de la cofradía o de alguno de sus integrantes, desde donde salen organizados en hileras a recorrer las calles. Los personajes que intervienen en la festividad son: la estrella que precede la procesión, los músicos, la imagen del niño, los pastores y pastorcillas, los cacheros y otros actores como el Titirijí, el Viejo y la Vieja seguidos por una abundante cantidad de creyentes que llevan velas o cirios encendidos hasta llegar al altar.Las personas que han hecho promesa deberán ser escoltadas por una pareja de Pastores. Una vez finalizado el recorrido por la procesión hasta el sitio escogido ante la iglesia se instala la imagen para que reciba un saludo de los danzantes que se conoce como las tres venias. Las figuras elaboradas por Los pastores son: danza de los pastores o entregue, el entremetido, la escuadra, círculo interior o exterior, entreverado, al caracol, la ese, el arco el remolino y el dos y dos. Los pastores, pastorcillas y otros personajes visten indumentaria especial
Pintura De: Julian Guevara
LOS VASALLOS DE LA CANDELARIA



También llamados danza de La Candelaria, danza de los Vasallos, Moros de la Candelaria, Danceros de la Candelaria, Negritos de la Candelaria y baile de la Candelaria. Se realiza en el caserío La Punta (La Parroquia) y en Mesa de Bolívar en el estado Mérida. El 2 de Febrero.A partir del 27 de Enero hasta la víspera del día de la fiesta los vasallos realizan los ensayos o ejercicios. El día de la Candelaria se inicia la fiesta con la misa donde todos los asistentes prenden una vela que después de la Bendición la apagan y guardan en sus casas.Después de la misa se efectúa una procesión por las calles portando la imagen de la Virgen. Al llegar frente a la iglesia los vasallos se ubican en 2 hileras dirigidos por su capitán, quien se dirige a la puerta del templo y recita una copla de alabanza a la virgen, posteriormente lo hacen los demás vasallos.Al terminar las alabanzas y peticiones se inicia la música y la danza las cuales son. Tejido y paseo, paseo y encierro del chivo, la roza, la quema, la siembra, el deshierbe y el palito. Al día siguiente los vasallos llevan a la virgen hasta la población de Zumba, donde apareció; se le celebra una misa y se le ofrenda de nuevo el baile regresándola al templo de la Parroquia, donde realizan el entierro del gallo.
Pintura De: Edgar Vegas "Baño En El Rio"
LAS DIVERSIONES



En Venezuela, la diversión es una danza colectiva teatralizada generalmente referida al comportamiento biológico de algún animal, donde se destacan sus hábitos de vida y la jornada que implica su pesca, su cacería, como tarea fundamental del hombre para su subsistencia. Toda esta trama está salpicada de gran humorismo, allí se alternan parlamentos, acciones teatrales, danzas y cantos, con intervención de solistas y estribillos corales, acompañados por los instrumentos populares característicos de cada región del país. Son muchas las diversiones de pascua y de carnaval que existen en el país, aunque se encuentran con más frecuencia en el Oriente venezolano, prácticamente no hay región donde el pueblo no haya creado una diversión típica del lugar, que sea manifestación de jolgorio y alegría en las fiestas patronales y en las celebraciones tradicionales que, heredadas de Europa, a través d la cultura cristiana, sean motivo de una bufonada, propia del teatro popular. La música de las diversiones es de melodía bastante sencilla pero muy pegajosa, con una base armónica muy simple, tiene mucha similitud con el merengue. Los personajes son: el abanderado, encargado de anunciar la llegada de la diversión; el símbolo, quien es el personaje central en cuyo rededor se ubican los otros personajes; las guarichas, que forman un coro de voces femeninas y los músicos. Generalmente un público numeroso va detrás de la diversión
Pintura De: Manuel Cabré
CONTICINIO



Entre los valses venezolanos uno de los más citado y nombrado es Conticinio, pieza original de Laudelino Mejías, compositor trujillano, quien lo compuso en 1921 en la ciudad de Valera, el vals se popularizó rápidamente y el autor realizó un concurso para ponerle letra, el cual se trasmitió por radio Trujillo, siendo el ganador el compositor Egisto Delgado. Esta pieza musical ha sido interpretada por numerosos artistas, entre ellos Eleazar Agudo, Alfredo Sadel Aldemaro Romero, la Orquesta Típica Nacional Serenata Guayanesa, e infinidad de grupos musicales.Sobre la letra podemos decir que se conocen dos versiones, la del compositor Egisto Delgado, la cual es la más conocida, pero la letra tiene ligeras variantes de uno a otro intérprete y otra versión del músico Sergio Moreira.Pero, ¿Sabe usted que es conticinio? Según el Diccionario de la Real Academia Española define la palabra como la hora de la noche, en que todo está en silencio, no es una hora específica, sino un momento, un segundo en que la noche se hace tan profunda que todo calla
Pintura De: Juanita De Alvarez

LA PARRANDA



Parranda es una palabra de origen vasco que significa jolgorio, fiesta, jarana y se define también como una cuadrilla de músicos o aficionados que salen de noche tocando instrumentos de música o cantando. Los expertos ó conocedores de la música tradicional no mencionan a la parranda como género musical. En la discografía de algunos grupos musicales aparecen piezas musicales identificadas como parrandas e identifican el lugar de origen: parranda de Nirgua ó de Guama, parranda de Aragua y algunos compositores definen a sus composiciones como parrandas.Lo importante de esta diatriba es que es el pueblo quien debe definir las manifestaciones que realiza por lo tanto la definición de parranda como grupo de personas que interpretan música es la más general y aceptada.En Diciembre se escuchan las parrandas entonando aguinaldos, villancicos y aguinaldos de parrandas en versos festivos y jocosos para solicitar regalos. Esta manifestación popular se localiza en todo el país, algunas veces ligada al teatro popular como en Aragua y Carabobo.Algunas de estas parrandas están ligadas a las manifestaciones religiosas como autos sacramentales, robo, búsqueda y para-dura del Niño. En Guatire es común la denominación de parranda a las manifestaciones religiosas como San Juan y San Pedro y en Santa Lucía se denomina al San Juan, parrandero.Hay autores que califican a las diversiones pascuales como parrandas.
Homenaje a: Jose Elias Villarroel " Chelias "

jueves, 20 de mayo de 2010

María José francisca del Carmen Calcaño

Hablar de la vida, obra, sensaciones y pensamiento de María José francisca del Carmen Calcaño Ortega, poeta Venezolana nacida el 12 de Diciembre de 1906 en Maracaibo, estado Zulia, es rendir homenaje a una mujer que se convirtió en referencia constante en múltiples ámbitos literarios del país: como mujer forma parte de las pioneras en la expresión vanguardista. Como zuliana: es de las primeras en romper con el pesado y barroco estilo de la poesía de esta región. Y como poeta: es la primera mujer venezolana que escoge el tema del erotismo como eje principal de su obra. Pero ¿quién fue esta sorprendente luminaria quien, en 1917, a los 11 años, ruborizo a sus lectores con creaciones como:

Me bajo el vestido, como si estuviera desnuda

O lo llevara levantado por una sed desconocida

Acabando de salir de los brazos de un hombre

Todo un día vivido hondamente.

Horas y horas de amor,

De avasallante placer.

Pero esto es muy distinto

Se resume allí, en el sexo.

Es algo que debiera estudiar la medicina,

Pareciera de otro mundo.

Está en mi misma me hace doblar las rodillas

Desde deliciosa posesión, desde los nueve años.

Como si me tomara yo misma.

Pero sin rozar nada.

Todo un crecer interno.

Un desfallecer,

Un gran desfallecer…

María Calcaño no siguió los moldes estéticos ni los temas sociales tan imperativos en la tercera década del siglo veinte, pues el marcado erotismo de sus poemas fue subversivo para la época, es considerada la primera que asumió la modernidad a través de la libertad y el goce de la expresión, Solamente publico tres libros Alas fatales (1935), Canciones que oyeron mis muñecas (1956) y entre la luna y los hombres (1961), este ultimo póstumo. Luego 1996 se publicaron sus obras completas. Su poesía un arma cargada de futuro que ha hecho blanco 56 años después. Espectáculo de canto, cuento y poesía…

No te pediré más

Cuando me siembres

¡Ya seré para ti

El retazo de tierra fértil

Al chupar tu raíz ¡

En los dos está el nudo

Fácil de la vida;

Engendra, hombre que posees

Tronco fuerte y amplias venas.

No te pediré más

Cuando me tomes

Me repiques adentro

Y me calles

Las bocas impacientes…,

Que el retoño más bello

Levantara mis brazos seguros y salvajes

Cuando la siembra cuaje

Sangre de los dos

(ALAS FATALES 1935)


GRITO INDOMABLE

Como van verme buena

Si me truena

La vida en las venas.

¡Si Toda canción

Se me enreda como una llamarada!

Y vengo sin dios y sin miedo…

¡Si tengo sangre insubordinada!

Y no puedo mostrarme

Dócil como una criada

Mientras tenga

Un recuerdo de horizonte,

Un retazo de cielo

Una cresta de monte!

Ni tú, ni el cielo

Ni nada

Podrán con mi grito indomable.

jueves, 13 de mayo de 2010

JUAN DE DIOS MARTINEZ

Nació el 16 de Marzo de 1945 en la población de Bobures, capital del Municipio Sucre del estado Zulia en la Republica Bolivariana de Venezuela y de la mano de los viejos del pueblo comenzó a caminar por todo el sur del Lago por los senderos del cuento, las leyendas, los cantos (así hablaban mis padres cantando, nos contaba), iniciándose en el conocimiento de sus ancestrales raíces africanas esencialmente en su querencia por su santo protector San Benito. Se convirtió así en un conocedor y defensor de su afro del Zulia fuera de las aulas de clase pues no era materia de estudios en las escuelas ó universidades y comienza su peregrinar por todo el país dando a conocer las manifestaciones de la tradicionalidad zuliana: Chimbangueles, gaita de tambora, tamborlargo ó guarire, que aún no trasciende las fronteras del estado Zulia; era frecuente verlo en conferencias, encuentros, charlas y eventos en defensa de su cultura. Crea la editorial La Llama Violeta. Al principio con un multígrafo, una maquina de escribir y una engrapadora, Sus publicaciones se agrupan en 3 colecciones: Colección Afrovenezolana Colección Danzas étnicas y tradicionales , y cuadernos La cultura popular publico 70 libros dejando varios sin editar , en cuanto a la música dejó 2 grabaciones: Música, canto y danza presentes en los estados Mérida, Trujillo y Zulia e Instrumentos musicales indígenas del estado Zulia, esto último demuestra que fue más allá de su cultura original. En el año 1982 Juan de Dios Martínez creó el Grupo Ajé para la difusión de la danza y la música del Sur del Lago posteriormente Las escuelas infantiles de Folklore en los municipios Sucre, Perijá, Páez, La Guajira y Mara. Del Estado Zulia de la Republica Bolivariana de Venezuela, Igualmente creo el premio Nigale un Encuentro Regional de danzas étnicas y tradicionales. Juan de Dios abandona este plano terrenal el 2 de Octubre del 2005 y en la misa de cuerpo presente realizada en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá la monja Angelina Kitumua Bangizila dirigió el canto coral en dialecto africano mientras afuera se oían los repiques de los tambores de los diferentes chimbangueles que fueron a rendirle honores al capitán de capitanes. San José de eras, Gibraltar, Bobures, Vatei Hoy su legado cultural está en manos de sus 3 hijos y de su esposa acompañados por el Grupo Ajé y está más presente su frase favorita “nunca digáis adiós mi amor que es una palabra triste corazones que se quieren nunca deben despedirse.

"LOS VASALLOS DE SAN BENITO"



LA PARRANDA DE COJEDES

Pintura: Cesar Rengifo "Los Borachos"


En la zona central del país es común en la época decembrina la aparición de las parrandas de aguinaldos especialmente en los estados Carabobo, Aragua y Cojedes, que poseen una forma particular de entonas su música con violín, tres, tambora, guiro o charrasca, furruco, cuatro, maracas y guitarra, precedidos por una bandera con el nombre de la parranda y un farol en forma de estrella de Belén. , De este grupo de parrandas la que más se destaca por su antigüedad, sus aportes y su trayectoria es la parr
anda “La Flor de Cojedes” la cual fue fundada el 13 de Noviembre de 1933 en Punta de Mata, Municipio Falcón, basada en el grupo “Los Camachitos” fundado en 1928 por los hermanos Camacho.La contribución de los músicos cojedeños y es el arte de la improvisación y el uso del tono del becerrero y de ordeño en la denominada “tonada larga llanera” con lo que imponen la antigua copla sabanera de verso tornao (que vuelve al origen) y utilizan versos octosílabos y de diez, once y doce silabas. A la parranda la Flor de Cojedes se le atribuyen ser el primer grupo que salía para despertar la población antes de la misa de aguinaldos, así como iniciar la presentación en vivo en la Radio San Carlos. Han producido cuatro producciones discográficas, en acetato: Recuerdos de la Flor y Homenaje a Rodolfo Antonio Díaz y en CD: Homenaje a Camachito y Virgen de la Coromoto.


EL JOROPO


Pintura: Armando Reveron "Cruz De Mayo"

En nuestro país la palabra joropo tiene diferentes acepciones. Primero en el sentido de fiesta jolgorio, reunión familiar; así es muy frecuente decir voy a un joropo, te invito a un joropo. Segundo, cuando decimos vamos a bailar un joropo, se entiende por ser una forma de expresión corporal, un valseo o un escobillao y la otra acepción es cuando nos referimos a un género musical como un seis por derecho, un gabán, un pajarillo. Rafael Salazar en su libro “La Cultura Popular en Venezuela” dice que el joropo como forma musical se divide en golpe y pasaje y que existen 38 formas diferentes de joropo. En el conjunto de piezas musicales que se utilizan para bailar el joropo, el golpe es el que reúne mayor variedad melódica, mientras el pasaje es la música para escuchar, para enamorar, por su lentitud, pero se baila como todo joropo. El joropo como expresión musical bailable está extendido por todo el país y en cada región tiene características propias, cada región tiene una expresión corporal y una instrumentación musical distinta. Conocemos entonces el joropo llanero, el joropo central también llamado tuyero o mirandino, el golpe larense o tocuyano, el golpe y estribillo o estribillo cotorreao en el oriente del país, el joropo guariqueño, el joropo de violín, el joropo jorconiao, el joropo guayanés, el joropo de bandola ó joropo pata é perro y Luís Felipe Ramón y Rivera nos habla de un joropo andino.  


FIESTAS Y DANZAS RITUALES DE VENEZUELA


Pintura: Elsa Morales

Las fiestas y danzas rituales de Venezuela se encuentran difundidas en diversas regiones del país, muchas con las características que tenían estas celebraciones en la Edad Media Europea. Entre estas características tenemos: Fiestas agrupadas alrededor de los solsticios Participación predominante de hombres Uso de trajes vistosos especiales y/o mascaras Acompañamiento de instrumentos musicales Elementos de danza y teatro en la realización del ceremonial. Entre estas danzas se encuentran las de imitación de animales, las de muerte y resurrección, simulación de faenas agrícolas, mímica, declamación, etc. Recorrido por las calle de la localidad en procesión Existencia de una sociedad que organiza la festividad y recoge los fondos necesarios para sufragar los gastos que ocasiona la celebración, Recolección de fondos transportando la imagen sagrada. Construcción de altares en calles y casas particulares adornados con imágenes y/o símbolos católicos Reunión de los participantes para celebrar una comida en común.


MARE MARE KARIÑA


Mural Liceo Andres Bello

La nación indígena kariña se encuentra dispersa en varias comunidades del estado Anzoátegui. Al este de la Republica Bolivariana de Venezuela Pertenecen a la familia lingüística de los Caribes. Los Kariñas aún conservan algunos rasgos culturales propios como su lengua y el baile del Maremare, además de una literatura oral. El Maremare es iniciado por los ancianos en el canto y el baile para que alejen del grupo todo espíritu peligroso, se baila tanto en los momentos de alegría como de tristeza. Se baila en parejas, en grupos de tres o más personas y pueden ser de igual o de distinto sexo y de cualquier edad, Se baila dando pasos cortos y hacia delante y hacia atrás, dando vuelta en un mismo terreno. Al mismo tiempo que se mueven los pies se hace un movimiento de vaivén del cuerpo. Los hombres colocan sus brazos sobre los hombros de las mujeres y estas pasan su brazo por la cintura de ellos. Existen muchas variedades d maremare como el Guaireño, el Cruzado, el Mameño, el Kashimpio, el Marinmiari y el Va´daño. Los bailes de algunos pájaros los ha inspirado para crear el Maremare del pájaro Aguaitacamino, el maremare del pájaro caricari y el Maremare del pájaro Carapai. Las letras del maremare se improvisan de acuerdo a la ocasión o motivo de celebración, también hay letras sobre su historia sagrada. Son cantadas por hombres y mujeres, los maremare que imitan cantos de pájaros son cantados por mujeres. La música es con el cuatro, las maracas ó solo con el verécushi, una especie de flauta de varios carrizos